La celebración del 150 aniversario de la concesión del título de ciudad a Linares tendrá su punto álgido el 9 de noviembre, con un multitudinario concierto en la Plaza del Ayuntamiento, en el que participarán más de 300 músicos e intérpretes, y espectáculo audiovisual que recorrerá la historia de la ciudad.
La alcaldesa, Auxi del Olmo, y la concejal de Cultura, Susana Ferrer, han sido las encargadas de desvelar este martes, en una rueda de prensa, los actos centrales de la conmemoración, en la que el Ayuntamiento ofrecerá una visión del pasado, presente y futuro del municipio. «Linares está más viva que nunca», ha afirmado la regidora para quien el 9 de noviembre debe ser un día de alegría colectiva y también de esperanza. «Será una jornada para sentir orgullo, para recordar a quienes nos precedieron, a los mineros, a las familias trabajadoras, a los soñadores que levantaron esta tierra con sus manos», ha subrayado.
Acto institucional y ruta teatralizada
La Administración local ha puesto un especial mimo para que ese domingo sea histórico y represente el sentir de toda una ciudad. Pero el programa de propuestas comenzará dos días antes con la convocatoria de un acto institucional en el salón de plenos de la Estación de Madrid en el que se rememorará el discurso que en 1875 pronunció el entonces alcalde, Francisco Gómez del Castillo, al recibir el nombramiento del título de ciudad.
En ese mismo lugar, la Banda Sinfónica Ateneo Musical de Linares interpretará parte de la obra ‘Linares, forja de identidad’ un poema sinfónico compuesto expresamente para esta conmemoración por el director de la formación, Enrique Moya.
Ya el sábado 8 de noviembre se realizará una ruta teatralizada por las calles de Linares en la que personajes históricos, desde los habitantes de la antigua Cástulo hasta figuras de la minería, la cultura y la música, cobrarán vida para contar al público, en primera persona, la historia de la ciudad.

‘Linares, bajo la luz del tiempo’
Pero, sin duda, el momento más esperado se producirá al día siguiente con el concierto de música titulado ‘Linares, bajo la luz del tiempo’. Será un recorrido «por la época de Cástulo, con una fanfarria romana, sonará una taranta de Carmen Linares, ‘Agüero’, ‘Estudio sin luz’ de Andrés Segovia, ‘El sentir de mi tierra’ de Alfredo Martos, las canciones más memorables de Raphael y, como colofón, el estreno de ‘Bajo la luz del tiempo’, compuesta por el linarense Rafael Peralta”, ha detallado Susana Ferrer.
En esta cita se rendirá homenaje a artistas de la talla de Alfredo Martos, Andrés Segovia, Carmen Linares o Raphael, con las voces de Teresa Mood, Marta Cees y Nazaret Romero, representando la música contemporánea, la clásica y la flamenca. Además, subirán al escenario los guitarristas Jesús Lliteras y Juan José Gutiérrez ‘El Calao’, con la narración de Antonio Robles.
Asimismo, el recital contará con la colaboración de las corales Andrés Segovia, Virgen de Linarejos, MusicAlma y Castvlvm; las bandas AML 1875, Alfredo Martos, Ateneo Musical, María Inmaculada, Sones de Paz y Linarejos Coronada; y los directores Rafael Peralta, Enrique Moya, Laura Camacho, Francisco Infantes y Lucía Marín. Todo ello sin olvidar a los alumnos y profesores del Conservatorio Superior de Música Andrés Segovia.
Programa de radio
Otra iniciativa que se desarrollará los días 8 y 9 será la emisión en directo del programa ‘No es un día cualquiera’, de Radio Nacional de España, dirigido por la locutora Pepa Fernández, desde la Fundación Casa Museo Andrés Segovia.
«Esta actividad, apoyada por Focal y en la que colabora el Ayuntamiento de Linares, contará con varios artistas invitados, como Manuel Coves, Víctor Manuel, Andrés Aberasturi o Emilio de los Ríos, entre otros, y será un altavoz a nivel nacional para darle visibilidad a nuestra ciudad y su valor cultural, histórico y patrimonial, con motivo del 150º aniversario, pero también el potencial y los avances que Linares tiene y está demostrando», ha concluido Susana Ferrer.