El Oleosónica Music Fest de Jaén celebrará su segunda edición con un formato ampliado a dos jornadas, los próximos 23 y 24 de mayo, y la actuación de 22 bandas, entre las que figuran grandes nombres del panorama nacional del indie y el rock, y la banda linarense Atomic Lemons.
De esta forma, da «un salto de calidad para convertirse en un festival de gran formato que se sitúa a la altura de los principales que se celebran en Andalucía, según se ha destacado este viernes en la presentación de un evento que tendrá lugar en el Recinto Provincial de Ferias y Congresos (Ifeja).
Lorie Meyers, Fangoria, La la Love you, La Casa La Casa Azul, 091, Miss Caffeina, Varry Brava, Nancys Rubias, Tu Otra Bonita, Atomic Lemons t Melifluo, entre otros hasta un total de 22, son algunos de los grupos que actuarán en esta edición.
El director de Oleosónica Music Fest, Alejandro Martínez, ha desgranado la propuesta en un acto que también ha contado con la concejala de Presidencia, Cultura y Turismo, María Espejo; el director comercial de Caja Rural, Juan Gallego y la vicerrectora de Cultura de la Universidad de Jaén, Marta Torres, entre otros.
Tras agradecer a patrocinadores y colaboradores su apoyo este «ambicioso» proyecto «que va a poner a Jaén en las primeras filas musicales del país», ha explicado que «pasa a un formato mayor» que contempla la actuación de once bandas cada día.
Entre otras novedades, se pasará de tener un gran escenario a dos escenarios denominados ‘twin’. «Son gemelos y estarán juntos para que conforme termine de tocar un grupo no haya pausa y comience el segundo», ha comentado.

Zona UJA
Ha añadido que la ubicación de la zona de la música se denominará zona UJA, gracias a la colaboración de la universidad y, en cuanto a los escenarios, cada uno tendrá un patrocinador. El Patronato de Cultura patrocinará el escenario Jaén Cultura, mientras que el otro será patrocinado por Caja Rural de Jaén. Además, ha destacado la apuesta de Radio 3 como patrocinador, «algo muy complicado pues apenas patrocina festivales en toda España y esto es muy bueno para Oleosónica».
Martínez ha señalado que, junto a la zona UJA, habrá una zona de ocio donde habrá novedades y ‘food truck’ con comida variada. También como novedad habrá taquillas y se ha apostado lanzaderas de autobuses que partirán cada media hora desde El Corte Inglés.
Sus plazas se podrán reservar en la web www.oleosonica.com, junto con la venta de entradas, por lo que ha animado a hacer uso del transporte público para asistir a este acontecimiento musical.
Apoyo
Por su parte, la concejal de Presidencia, Cultura y Turismo, María Espejo, ha felicitado a la organización del festival por esta nueva edición y ha aprovechado para recordar que el Patronato de Cultura «ya apostó por esta genial idea», «patrocinando desde el principio la primera edición de Oleosónica». Ahora, esta segunda, «ha tirado la casa por la ventana» para patrocinar uno de los dos escenarios.
Asimismo, se ha detenido en el «cartel impresionante» que propone en 2025 y en el gran formato de un evento «hecho por un jiennense que apuesta por que su ciudad y sus jóvenes tengan un referente». «Ha llegado hasta aquí para consolidarse si seguimos apoyándolo las instituciones públicas y el resto de empresas privadas», ha afirmado.
El director comercial de Caja Rural Jaén, que ha hablado en nombre de las empresas privadas colaboradoras y patrocinadoras, ha dado la enhorabuena a los responsables de esta segunda edición y ha considerado que mejorarla «va a ser muy difícil».
«Empresarios de estas características son los que necesita Jaén porque asumen mucho riesgo y desde Caja Rural reconocemos el esfuerzo de los empresarios de Jaén para que en este fin de semana seamos el centro de atención de los jóvenes de toda Andalucía y, por supuesto, que se anime y arranque la economía de hoteles, bares y restaurantes y pongamos entre todos así nuestro granito de arena para que nos situemos en el puesto que nos corresponde como ciudad», ha dicho.
Finalmente, la vicerrectora de Cultura ha aludido al esfuerzo colectivo de la universidad con la apuesta de muchos vicerrectorados que hacen posible la zona UJA del festival, junto con el consejo social de la insistución académica, que también se suma a este apoyo.
«La universidad tiene que salir a la sociedad y estrechar vínculos con esta juventud a la que le ofrecemos esta programación atractiva, donde encaja a la perfección este Festival de Oleosónica y de ahí nuestra implicación», ha declarado Torres.
