Nuevo varapalo al futuro universitario de Linares

La comisión de Accua, organismo dependiente de la Junta, reitera el informe negativo sobre el título de Ingeniería Biomédica, solicitado para el campus linarense y la Universidad de Granada

Por:Javier Esturillo
Campus Científico Tecnológico de Linares. Foto: Javier Esturillo

La comisión de reclamaciones de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (Accua) reitera el informe negativo ya emitido sobre el título de Ingeniería Biomédica, «porque tan solo se han acreditado tres convenios para la realización de prácticas, que no incluyen a la Universidad de Jaén (UJA) como parte firmante».

La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, ha informado a última hora de este jueves de la decisión y de los argumentos que han dejado a Linares y a la Universidad de Granada (UGR) sin una titulación que había levantado una enorme expectación.

Entre sus apreciaciones señala que en su memoria la UGR han incluido tan solo tres convenios firmados en abril de 2025, referidos a entidades colaboradoras para la realización de las prácticas, pero que no contempla a la UJA como parte firmante, por lo que «no se justifica ni se especifica cómo se garantizará la coordinación, participación y supervisión de los estudiantes de dicha universidad en esta modalidad».

Igualmente, a su juicio, no se ha solventado el aspecto relativo a la consideración, por parte de la universidad, de las prácticas externas como optativas, y las justificaciones ofrecidas no abordan de forma suficientemente convincente esta carencia estructural y esencial, especialmente en una titulación del ámbito biomédico, que requiere contacto con entornos clínicos, hospitalarios o de desarrollo tecnológico aplicado.

Continúa diciendo el escrito que «tampoco se incluye una estimación clara y detallada del número de plazas disponibles para esa mención dual, lo que impide valorar su adecuación al volumen previsto de estudiantes matriculados y, por tanto, no permite concluir con las garantías necesarias la disponibilidad suficiente de plazas de este tipo de itinerario. Del mismo modo, y a pesar de que se recoge en la Guía para Verificación de Títulos Universitarios Oficiales, no se ha incluido la información sobre el perfil del personal profesional de las entidades participantes en la formación dual, ni la preparación y experiencia sobre dicho modelo». Un informe por lo que avanza la Junta bastante duro.

El secretario general de Universidades, Ramón Herrera, insiste en la posibilidad que tienen las universidades de volver a solicitar en septiembre de este año una nueva evaluación a sus propuestas de verificación de enseñanzas, en vez de esperar a la convocatoria ordinaria de enero de 2026, un proceso en el que desde la Consejería de Universidad “acompañaremos y asesoraremos a la institución académica granadina en todo lo que necesite”.

Pese a todo, la decisión del organismo dependiente de la Junta deja a decenas de estudiantes en la estacada. Son los últimos capítulos, pero no los únicos ni los finales del Grado de Ingeniería Biomédica, puesto que se espera una reacción contundente de la comunidad universitaria de Linares y de Jaén.

5 1 votar
Calificación de la noticia
Subscribe
Notificar
0 Comentarios
Últimos
Primeros Más votada
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios