Cuando el Land Rover Santana era una poderosa máquina de combate

Medio siglo después de la invasión marroquí del Sahara español, el mítico vehículo producido en Linares fue clave para el Frente Polisario en el conflicto posterior

Por:Javier Esturillo
Columna de todoterreno Land Rover Santana transporta a soldados del Frente Polisario.

Santana ha vuelto a las portadas de los principales medios de comunicación de España por la alianza estratégica suscrita esta semana entre la empresa española Santana Motors y las compañías asiáticas Zhengzhou Nissan y Coronet para la fabricación de vehículos todoterreno innovadores en la antigua factoría automovilística.

Una noticia que llena de esperanza a una ciudad castigada por la crisis que supuso su cierre en 2011, donde, durante casi cuarenta años, se produjeron los Land Rover Santana, convertidos ahora en una reliquia en gran parte del mundo, pero que siguen en la vida y la memoria del pueblo saharaui.

Medio siglo de la invasión marroquí y la salida de España

El próximo 6 de noviembre se cumplirán 50 años de la ‘Marcha Verde’ que desembocó en la invasión y posterior ocupación militar de Marruecos de la entonces provincia española del Sáhara. Todavía muchos recuerdan esa imagen icónica de los tercios de la Legión abandonando territorio africano subidos en Land Rover Santana.

La salida definitiva del Ejército español se produciría el 26 de febrero de 1976. La operación conllevó un enorme esfuerzo por parte del Estado Mayor para repatriar en 160 días una ingente cantidad de material y personas, civiles y militares que meses antes había llegado como refuerzo.

La denominada operación Golondrina contemplaba la evacuación del personal y material de las unidades del territorio del Sáhara, incluidas las expedicionarias. Los militares tienen claro que hasta los cadáveres de los españoles fallecidos en aquel lugar debían ser trasladados a territorio nacional.

La citada operación estudiaba la evacuación bajo dos aspectos, según las circunstancias: una normal y otra de emergencia. La primera tenía un plazo previsto de 160 días, mientras que la denominada de emergencia se realizaría en 30 días. En ambas se tenía claro que había que sacar del territorio a 25.000 personas, unas 40.000 toneladas de material y un parque de 3.000 vehículos, entre los que se encontraban decenas de Land Rover ensamblados en la extinta fábrica de Linares.

Caballos de batalla

Fueron los auténticos caballos de batalla de las fuerzas españolas en el Sáhara Occidental, usados por los Tercios Saharianos de la Legión, la Agrupación de Tropas Nómadas y la Policía Territorial como vehículo de combate y de patrulla. Pero también por las tropas paracaidistas y los infantes de marina desplegados en la zona

De ahí, el interés del Frente Polisario por dotarse con el vehículo linarense desde un principio de la guerra que libró con las fuerzas armadas de Marruecos y Mauritania, entre 1975 a 1991. Según Juan Navarro, una de las voces más acreditadas para hablar de Santana Motor, se produjeron entre 500 y 600 unidades con destino al Sáhara Occidental.

Primero se comenzó ensamblando kits de piezas británicas para luego ir introduciendo modificaciones en el diseño hasta presentar modelos propios. De todos ellos, el más popular fue el modelo largo 109 en cabina cerrada y motor cuatro cilindros.

En la actualidad, siguen siendo utilizados por pescadores, pastores de camellos y gente del desierto en general. Para muchas familias es una herramienta de trabajo y un medio de vida sin la cual les sería muy difícil la subsistencia en este lugar tan extremo del planeta.

5 2 votos
Calificación de la noticia
Subscribe
Notificar
0 Comentarios
Últimos
Primeros Más votada
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios