Detenidas 27 personas en Linares acusadas de integrar una red de estafas por Internet

El operativo ha permitido esclarecer 47 delitos de estafa, cometidos por toda la geografía española, así como otros 13 de falsedad documental y usurpación de estado civil

Por:Redacción
18 noviembre 2025
Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía de Linares. Foto: Javier Esturillo

La Policía Nacional ha detenido en Linares a 27 personas como presuntos integrantes de una organización criminal dedicada a estafas por Internet. En concreto, se dedicaban supuestamente a ofertar como gancho productos muy demandados de segunda mano del sector de la automoción a un precio muy por debajo de su verdadero valor en el mercado.

Los arrestados están acusados de los delitos de estafa, falsedad documental, usurpación de estado civil, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal. El valor de lo defraudado asciende a unos 180.000 euros, según ha detallado el jefe de la Brigada de la Policía Judicial de Linares, José Antonio de la Paz, en una rueda de prensa en la que ha estado acompañado del subdelegado del Gobierno en Jaén, Manuel Fernández, y de la comisaria provincial de la Policía Nacional en Jaén, Layla Dris Hach-Mohamed.

Operación

La operación se inició a principios del mes de octubre de 2024 y se ha prolongado en el tiempo durante más de un año, lo que ha permitido esclarecer un total de 47 delitos de estafa, cometidos por toda la geografía española, así como 13 delitos de falsedad documental y usurpación de estado civil, entre otros. La organización, tenía su centro de operaciones en Linares, localidad en la que residen la mayoría de sus miembros y desde la que se desarrollaba su actividad delictiva, a través de Internet.

De la Paz ha explicado que el montante económico defraudado «asciende a unos 180.000 euros, tras haber rastreado cientos de cuentas bancarias y examinado miles de transacciones efectuadas mediante distintos medios de pago». “Este proceso nos ha permitido identificar a gran parte de los miembros de la organización, que empleaban a terceras personas para abrir cuentas bancarias en su nombre y se utilizaban por los delincuentes para la transferencia de dinero proveniente de las víctimas, ocultando de este modo la identidad real de los miembros más relevantes de la organización», ha añadido.

La operación policial sigue abierta, y se continuarán con las detenciones, hasta poner a disposición judicial a la totalidad de los miembros de la organización criminal, implicados en los hechos delictivos.

José Antonio de la Paz se dirige a los periodistas en presencia del Manuel Fernández y Layla Dris Hach-Mohamed. Foto: Subdelegación del Gobierno en Jaén

Satisfacción en el Gobierno

Por su parte, Manuel Fernández ha aplaudido la labor policial y ha subrayado que esta actuación «refleja el compromiso del Gobierno con la seguridad ciudadana en todos los ámbitos, incluido el espacio digital, que se ha convertido en uno de los escenarios de mayor complejidad para la actuación policial».

“Los datos más recientes muestran que la cibercriminalidad en España ha registrado una reducción del 1,4 % en 2024 respecto a 2023, marcando una tendencia a la baja que se mantiene en los primeros meses de 2025. Este descenso refleja la efectividad de las estrategias implementadas para prevenir y combatir los delitos informáticos, así como la mayor capacidad de respuesta de las unidades especializadas”, ha indicado.

En este contexto, la Operación Jurasic Car “ha supuesto avances significativos. gracias al trabajo de las unidades de la Policía Nacional ya que se han identificado y detenido a varios presuntos responsables, así como incautado dispositivos electrónicos y documentación digital vinculada con los delitos investigados”. Además, paralelamente, “se han desarrollado medidas de prevención y concienciación ciudadana, fomentando la protección de datos personales, la detección de posibles estafas y un uso seguro de las herramientas digitales en la vida cotidiana”.

Modus operandi

El modus operandi empleado, consistía en la creación de registros en páginas webs de compraventa de productos de segunda mano como Milanuncios, utilizando en éstas páginas, nombres comerciales de empresas reales o ficticias, para ganarse de este modo el crédito y la confianza de los compradores, al utilizar en sus anuncios, imágenes que ofrecían a los potenciales clientes, una apariencia de seriedad y legalidad.

Una vez realizado el primer contacto con los posibles clientes, al interesarse estos en algún vehículo o recambio de los ofertados en las distintas páginas web, los responsables de la organización les solicitaban cantidades variables de dinero, en función del producto, solicitando a las distintas personas interesadas en adquirir un vehículo o recambios, pagos mediante transferencia bancaria, Bizum o mediante envío de códigos a cajeros automáticos, para a continuación, por parte de algún integrante de la organización, retirar de manera casi inmediata, el dinero ingresado, mediante extracción directa en cajeros automáticos.

0 0 votos
Calificación de la noticia
Subscribe
Notificar
0 Comentarios
Últimos
Primeros Más votada
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios