La sucesión de tiroteos entre clanes ha sido uno de los principales motivos por los que el índice de criminalidad haya aumentado en Linares un 10,5% en el primer semestre de este año en comparación con el mismo periodo de 2024. También se ha registrado un leve incremento en las denuncias contra la libertad sexual, si bien han bajado, por otro lado, los delitos por robos, por tráfico de drogas y por estafas informáticas.
Según publica este viernes el Ministerio del Interior, entre enero y junio, se contabilizaron en Linares 958 infracciones penales, frente a las 867 del pasado año. El mayor incremento se produjo en los delito por lesiones y riñas tumultuarias se duplicaron en los primeros seis meses, pasando de 5 a 11. También subieron los relacionados con la libertad sexual, con 14 denuncias, casi el doble que en 2024.
Por el contrario, ha habido un descenso en los robos en domicilios, establecimientos y otras instalaciones (-35%) y robos con fuerza en viviendas (-40,6%). Asimismo, han bajado los hurtos (-5-,8), al igual que la cibercriminalidad (-8,9%) y las estafas informáticas (-11,3).
Datos de la provincia
Por lo que respecta a Jaén, sigue siendo de las provincias más seguras del país al reflejar un descenso del 1,8% en los delitos convencionales la primera mitad del año, en comparación al mismo periodo del 2024. Así, la provincia jienense se sitúa 17,5 puntos por debajo de la media nacional.
El subdelegado del Gobierno en Jaén, Manuel Fernández, ha valorado el informe elaborado por la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior. Ha destacado: «Jaén continúa siendo una provincia segura y tranquila, gracias en gran medida al esfuerzo constante de las autoridades y a la colaboración de la ciudadanía».
El representante del Ejecutivo ha destacado la importante reducción de los delitos más tradicionales contra el patrimonio. Los hurtos han bajado un 12,8%, los robos con fuerza en domicilios un 24,7% y las sustracciones de vehículos un 33,7%. También los robos con violencia o intimidación se han reducido en un 11,7%.
El informe de criminalidad contabiliza los datos aportados por la Policía Nacional, la Guardia Civil, la Policía Local y la Policía Autonómica.
Números, el año que viene bajarán, al siguiente subirán, y así sucesivamente.
No sirven para nada, sirven solo para dar palmaditas en el pecho o tirones de orejas….
Por ejemplo, si de un año se pasa de un homicidio al siguiente a dos, el titular es que crecen el doble o aumentan el 100% y es intolebrable, si no ocurre ningúno es que la eficacia de un año para otro es absoluta.
Sin incluir la cifra negra de criminalidad…nadie se puede creer que los delitos informáticos y relacionados con estafas online bajen
Eso es simplemente que la gente pasa de denunciar al dar por perdido lo estafado.
En cualquier caso, Linares pese a todo es una ciudad tranquila y segura
Se tiene que levantar el pueblo,pk no existe policía de referencia para parar a todos estos delincuentes,el paro no nos ha echado fuera de esta ciudad, PERO ESTA INSEGURIDAD SI NO VA HA ECHAR COMO NO SE PARE EN CONDICIONES A ESTOS DELINCUENTES