El proyecto del ramal de Vadollano para su conexión con la vía ferroviaria de interés general Madrid-Cádiz sigue estancando, a pesar de que su origen se remonta al año 2009, bajo la tutela del Gobierno de José Antonio Griñán (PSOE). Luego pasó por las manos de la también socialista Susana Díaz sin que se viera la luz al final del túnel.
Con la llegada al poder de la Junta Juanma Moreno Bonilla (PP), todo hacía indicar que la infraestructura pondría velocidad de crucero y nadie impediría su entrada en funcionamiento. Han pasado casi siete años desde que aterrizara en el Palacio de San Telmo y lo último que se sabe es que las obras están acabadas, pero falta el permiso del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif). Eso es al menos lo que ha venido argumentado el Ayuntamiento desde hace tiempo. Lo cierto es que, a día de hoy, sigue sin estar conectada con la red general.
Más grave aún es la paralización que sufre la construcción de la playa de vías que debe canalizar la entrada y salida de trenes del Parque Científico Tecnológico del Transporte Santana, a pesar de la implantación de nuevas empresas en el recinto.

Las últimas comunicaciones oficiales al respecto se remontan a octubre de 2022, cuando la Consejería de Fomento adjudicó la redacción del proyecto a Idom Consulting Engineering Architecture, por un importe 173.107 euros, confinanciados al 80% con fondos Feder. Es más, el departamento que dirige Rocío Díaz dijo, en 2023, que «se está siguiendo los plazos marcados», algo que, a simple vista, se ve que es «incierto», según denuncian desde el PSOE de Linares.
No solo está pendiente la creación de las vías de acceso por tren al parque empresarial, sino también el edificio de control, señalética, la entrada y salida del parque, la urbanización exterior o la adecuación de los viales afectados, además de otros elementos de seguridad para la llegada de los trenes hasta las instalaciones industriales.
La decisión ha de coordinarse, según recogen los pliegos, con las administraciones y organismos interesadas, como el Ayuntamiento de Linares, el Parque empresarial de Santana, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) o Adif.
Esta obra, ha reiterado en diferentes ocasiones la Junta, es fundamental para dotar de funcionalidad al ramal. Siguiendo el relato del Gobierno autonómico, los trabajos consistirán, en primer lugar, en una campaña geotécnica que defina las características del terreno, así como una campaña topográfica. Después se definirán las distintas alternativas posibles y se seleccionará la más idónea. Esta solución no sólo dará servicio al parque, sino también a las empresas de Linares y zonas cercanas.

Un largo y tedioso recorrido
En 2019 acabaron las obras del ramal ferroviario, que finalizaba en el perímetro de la estación de Vadollano, tras unos diez años de obras y varias paralizaciones. Su construcción supuso una inversión de 22,6 millones de euros.
En octubre de 2020, se dio continuidad al proyecto con el inicio de los trabajos para unir el ramal con la red estatal. Fueron adjudicados por cinco millones de euros, cofinanciados al 80 por ciento por la Unión Europea a través del Programa Operativo Feder de Andalucía 2014-2020.
Igualmente octubre, pero de 2022, Fomento adjudicó la redacción del proyecto de construcción de la playa de vías por 173.107 euros, cofinanciados al 80 por ciento con fondos Feder, a Idom Consulting Engineering Architecture. Cobra especial importancia la coordinación con el propio parque de Santana, para así poder definir los accesos al recinto e incluir, en caso de que fuera necesario, los traslados, afecciones, o cambios de los servicios existentes, en especial las casetas de centro de control, cámaras de vigilancia o instalaciones de seguridad.
Así las cosas, lo cierto es que desde que se concibió el ramal en 2009, esta infraestructura «clave» para la reindustrialización de la ciudad sufre un estancamiento alarmante.
Este periódico solicitó esta semana a la Junta de Andalucía información actualizada de ambas infraestructuras. Pasados los días, El Nuevo Observador no ha recibido contestación alguna de autoridades regionales en la provincia.
Vaya, otro proyecto más con retraso…. Y ya van 75…