Linares está ante una nueva oportunidad de poder recibir dinero de Europa para gestionar proyectos. Se trata de los fondos de cohesión territorial de la UE a través del histórico programa FEDER que trata de equilibrar la riqueza de los territorios de los países miembros.
Tras los Urban y la Edusi, llega ahora el Plan EDIL (Estrategia de Desarrollo Integral Local) con el que la ciudad minera aspira a quince millones de euros que servirán para finiquitar iniciativas atascadas, empezar otros ya avanzados y poner en marcha alguno que otro nuevo.
En este último paquete se encuentra la rehabilitación de la antigua Casa del Pueblo de la UGT, en la calle Tetuán, cuyo estado de conservación es lamentable y que busca ahora una segunda vida con su rehabilitación para que albergue viviendas de alquiler a precios asequibles. Otra vieja aspiración es la revitalización del entorno de la Estación de Madrid, con la conexión de este punto con el Paseo de Linarejos y la construcción de una Ciudad de los Niños. También incluye un aparcamiento disuasorio.
El resto de intervenciones que concurrirá a estas subvenciones no son precisamente nuevas y ya se han publicitado con anterioridad, como la transformación del Mercado de Santiago, la remodelación del Mercado de la Paz, la puesta en valor del antiguo hospitalillo como centro ocupacional para personas con discapacidad o la reforma en el Parque Municipal de Deportes San José con una residencia deportiva de tecnificación.
De mucho más atrás viene el corredor del Arroyo Perito Melchor, que se ha financiado con fondos europeos, pero no se ha terminado, por lo que el equipo de Gobierno del Partido Popular quiere rematarlo con este nuevo plan.

La alcaldesa de la ciudad, Auxi del Olmo, acompañada por el concejal de Industria, Empresa y Empleo, Raúl Caro-Accino, ha presentado el Plan de Actuación Integrado de Linares, que contempla algunos de los proyectos mencionados anteriormente.
Según el Ayuntamiento, este plan responde de manera integrada a los cuatro ejes visión, diez objetivos estratégicos, treinta objetivos específicos, cuarenta proyectos y 291 actuaciones que contempla la Agenda Urbana Linares 2030, que representa los grandes retos económicos, medioambientales, territoriales, culturales y sociales que tiene planteados Linares en los próximos años. Así, el Consistorio linarense opta a la próxima convocatoria de ayudas en el marco de la EDIL.
Auxi del Olmo ha indicado que los proyectos incluidos en el Plan de Actuación Integrado de Linares son “actuaciones que presentan un alto grado de madurez, complementariedad y capacidad transformadora”, cuyos importes suponen un total de 15 millones de euros (85% de financiación FEDER y 15% de financiación del Ayuntamiento), con el propósito de “afrontar los desafíos de los próximos años (2025-2029)”. “Empezamos desde el principio a trabajar en nuestra Agenda Urbana, clave para el desarrollo de Linares y para poder optar a nuevos fondos europeos con los que poner en marcha este tipo de proyectos para la ciudad”, ha afirmado la dirigente.
Proyectos
La alcaldesa ha detallado la culminación de la obra del arroyo Periquito Melchor (1.270.000 euros); la conexión entre el Paseo de Linarejos y el recinto ferial a través de la Estación de Madrid, junto a la construcción de la Ciudad de los Niños, para así recuperar el entorno de la zona (3.000.000 euros); la construcción de un auditorio en el Silo como espacio escénico (900.000 euros); la remodelación del Mercado de la Paz (1.300.000 euros); la transformación del Mercado de Santiago en un centro socio-cultural (3.140.000 euros); la remodelación de la Casa de la Cultura (500.000 euros); la puesta en valor del antiguo hospitalillo como centro ocupacional para personas con discapacidad (515.000 euros); o la creación de un carril bici que conecte las vías verdes, como la de la Ermita de Linarejos o la Estación de Linares-Baeza (685.000 euros) para fomentar la movilidad sostenible.
Otras actuaciones del Plan son la rehabilitación del antiguo edificio de los sindicatos de la calle Tetuán para destinarlo a viviendas de alquiler a precio asequible (700.000 euros); la construcción de un Parque Infantil de Tráfico (200.000 euros); la reforma en el Parque Municipal de Deportes San José con una residencia deportiva de tecnificación (700.000 euros); la reforma del Paseo de los Marqueses (700.000 euros), los aparcamientos disuasorios en la zona de la Estación de Madrid (175.000 euros); la rehabilitación energética y mejoras en el edificio de La Constancia (215.000 euros), además de la renovación y mejora de la infraestructuras en barriadas con importantes actuaciones (1.000.000 euros).
La verdad que viendo que los proyectos no llegan a los 10 millones de euros y que revitalizarian la ciudad te acuerdas de cuando nuestros gobernantes usan el dinero público para meretrices, drogas, chiringuitos para el primo o la cuñada… 10 millones que darían vida, no son nada si lo comparamos con lo que se derrocha en idioteces o con los 17.000 millones que quieren que paguemos todos
Muy interesante todo lo propuesto, pero, se dejan otras tras décadas de reivindicación sin qué hasta la fecha tenga visos de su arreglo.
Me refiero al arreglo y acondicionamiento de la N-322-a, con la cantidad de accidentes en la curva de Leiva (ondulaciones, vaches, peraltes y protecciones), desnivel en las zapatas del puente con la N-322 (dos veces hemos tenido la vuelta ciclista de Andalucía, y ha sido desviada), pero sigue sin arreglar, la rotura en el km 2,700 por falta de paso de aguas pluviales con motivo de las obras de la A-32, pero sigue sin arreglar, y el transporte urbano de Linares a la Estación Linares Baeza desviado por la N-322.
Por favor no se olviden de ella