Familias, jóvenes, comunidades de distintas nacionalidades y organizaciones políticas se echaron este sábado a las calles de Linares para exigir el fin del genocidio palestino y que el Gobierno de España frene el comercio de armas con Israel cuando se van a cumplir dos años de la guerra en Gaza. La marcha también sirvió para exigir la liberación de los miembros de la Global Sumud Flotilla detenidos por el Gobierno de Benjamín Netanyahu.
Convocada por la Plataforma Linares por Palestina, la manifestación que partió de la Plaza de Santa Margarita se sumó a las celebradas en 70 municipios españoles y en toda Europa.
«Todos somos palestinos», «Palestina libre», «Alto al genocidio» fueron algunas de las consignas que se corearon en la marcha que concluyó en la Plaza del Ayuntamiento, donde se procedió a la lectura del manifiesto de la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (Rescop) y a mostrar el apoyo a la familia linarense de origen palestino de Emad Hegazi, cuya hija permanece en la Franja de Gaza como periodista para distintos medios de habla hispana. Además, se abrió un espacio de participación libre para que la ciudadanía expresara su solidaridad y rechazo a la violencia.
La plataforma llamó a «intensificar la lucha por el boicot, la desinversión y las sanciones en nuestro territorio para seguir resistiendo y ayudando a la resistencia palestina». Igualmente, criticó que «los reconocimientos que hace la comunidad internacional no son útiles porque implícitamente reconocen también el sionismo».
Las movilizaciones de este fin de semana responden a la negativa de Israel de obedecer las resoluciones de Naciones Unidas cuando está a punto de cumplirse un año de la ofensiva militar de Israel en Gaza, iniciada en respuesta a los ataques del 7 de octubre de 2023 por parte de Hamás, organización considerada terrorista por la UE, Estados Unidos y otros países.
