El Ayuntamiento de Linares ha solicitado a la Secretaría de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible del Gobierno de España una reunión para tratar acerca del continuo desmantelamiento de las infraestructuras ferroviarias de la provincia de Jaén, con el fin de intentar alcanzar una solución sobre este asunto de manera perentoria. Y es que la provincia va a sufrir un aislamiento general debido a las obras de adecuación de la autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza, cuyas obras previstas dejarán sin transporte, tanto de mercancías como de pasajeros, al territorio jiennense durante casi un año, según la duración estimada de dichas obras.
Es por ello que la alcaldesa de Linares, Auxi del Olmo, y el alcalde de la Entidad Local Autónoma Estación Linares-Baeza, Melchor Villalba, han firmado conjuntamente una carta dirigida al secretario de Estado, a la que se adhieren hasta veinte ayuntamientos de la provincia (Alcalá la Real, Arjonilla, Arquillos, Baeza, Bailén, Bélmez de la Moraleda, Espeluy, Frailes, Guarromán, Jabalquinto, Jamilena, Jódar, La Carolina, Los Villares, Rus, Santisteban del Puerto, Segura de la Sierra, Torreblascopedro, Torredonjimeno, Torres de Albanchez), además de entidades como la Plataforma en Defensa del Ferrocarril y la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Linares-Baeza, organizaciones sindicales y empresas, para propiciar un encuentro que permita abordar este asunto de tanta relevancia.
«Jaén no puede permitirse el lujo de perder esta comunicación ferroviaria durante tanto tiempo, más aún tras haber perdido el AVE y la autopista eléctrica, debido a la repercusión tan negativa que tendría sobre tantas empresas que cuentan con proyectos de gran importancia, con una elevada facturación y que tanto favorecen el empleo de la región. En el caso concreto de la Estación Linares-Baeza, el perjuicio es aún mayor si cabe, dada la trágica disminución de trenes de pasajeros, cuya actividad actualmente se ve reducida a niveles mínimos, por lo que estas actuaciones en la autopista ferroviaria no pueden quedar sin una solución que, al menos, minimice las fatales consecuencias de dicha estación. Dada la complejidad y relevancia de este asunto, confío en que una reunión presencial nos permitirá discutir en profundidad las posibles alternativas y la estrategia para abordarlo de manera eficiente, de forma que se puedan buscar soluciones, que no afecten a la realización del proyecto de autopista ferroviaria, pero que tampoco impidan que la provincia de Jaén pueda seguir desarrollándose”, recoge la carta.

No vamos a arreglar en un día 30 años de dejadez de nuestras barrigas agradecidas eleigadas como diputados por Jaén para ocupar poltrona en el Congreso, quienes con sus votaciones contra la provincia que se supone que representaban por seguir el sentido del partido (unos y otros) han permitido el desmantelamiento paulatino de cualquier infraestructura que permita progresar.
El tren y el ave son claros ejemplos.
Se echa de menos y no me sorprende (porqué será) ayuntamientos como Úbeda, Canena, Cazorla, Ibros y algunos más teniendo en cuenta que Jaén se compone de 97 municipios, pero por lo visto esto no va con ellos, lo cual me parece «lógico» (léase entre comillas) porque sus alcaldías se deben a sus intereses propios y en pro de su futuro personal, anteponiéndolo a los de la ciudadanía que realmente es a quien se deben. En la pandilla, la vergüenza pasa de largo por su puerta y no la saludan, magno y superlativo caso es el de los señores feudales que a día de hoy al igual que anteayer gobiernan los desidios de Jaén capital y parece ser (que lo es) también los de la provincia, desde donde se hace bailar al son que marcan a todo el personal que osa intentar algo con miras de futuro por los territorios del Santo Reino, ojalá algún día el señor alcalde de la «capi» nos cuente como se fraguó aquello del «calla y tira para allá que alguna migaja te caerá» con palmadita en la espalda incluida, e imagino yo que con pañal en el culete desde que salió de Jaén camino de Madrid (a saber si hizo el viaje en tren, muy probablemente no)destino Palacio de la Moncloa o quizá no llegase y se quedase en el Ministerio de la Calvo, por cierto, infinitamente más audaz e inteligente titiritera que su colega jiennense y el omnipotente y presente Sr. Reyes (por cierto que Bedmar tampoco se adhiere a la petición, casualidades de la vida a pesar de que vaya a pasar a ser pensionista con parque de bomberos como souvenir, hay que mirar por la prole, ahora lo entiendo), el caso es que de regreso de la excursión y el paripé a Madrid con el rabo entre las piernas, la ciudad califal se queda con la plataforma logística en un robo digno de película (en El Padrino encajaría perfectamente), bravo señor alcalde, bravo señor Reyes pero aquí nos quedamos sin tren y mucho más, y es que toda está historia es esperpéntica al igual que aquel de la misma banda de todos estos personajes cuando presentaba su candidatura a una alcaldía espetaba en patético mitín aquello de «…y es que como todos sabemos, en política como en la vida, el que tiene padrino se bautiza…» será eso, será y con ustedes lo es, vaya si lo es
Otro día trataremos aquellos 400 millones de euros para el AVE Jaén, digno de ríos de tinta también.
Por ahora, si aquellos a los que aludo en lo escrito tienen un mínimo de vergüenza y dignidad, dejando de lado el cinismo y la hipocresía anidado en su fuero interno y del cual han hecho su modus vivendi, sepan que aún están a tiempo de defender y luchar por lo justo, su gente, su tierra, su futuro incluyendo el de sus familias, amigos, etc. más allá de siglas e intereses partidistas y particulares, esto les loará y honrará, por lo que eternamente la ciudadanía de la provincia de Jaén les estará agradecida.