El programa ‘Linares en forma’, que impulsa el área de Salud, ha superado todas las expectativas. Pensado para un grupo de 60 personas, ha sido tal la demanda, con más de doscientas solicitudes, que el departamento que dirige Antonio Luis Hervás se ha visto obligado a ampliar la oferta en dos grupos. En total, participarán en la primera edición 120 linarenses, el resto pasan a una lista de espera.
El iniciativa comenzará el 15 de octubre en el Complejo Deportivo de San José. Allí, se realizará la sesión presencial -que es obligatoria- a cargo de Daniel Heredia, graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, en la que, de 20:00 a 21:00 horas, se realizará el ejercicio físico grupal, además del pesaje de cada inscrito para ir controlando su evolución.
Después, dos días por semana, habrá entrenamientos en casa guiados a través de una aplicación móvil para facilitar la continuidad del programa y su adaptación individual.
Las sesiones presencias serán los martes y los miércoles en San José, con la presencia de cuatro fisioterapeutas de Atención Primaria del Área de Gestión Sanitaria Norte de Jaén, a la que se sumarán enfermeras. Solo se permite una ausencia justificada en estas clases. En caso de acumular dos faltas, la persona queda excluida y su plaza será cubierta con la lista de espera.
Cuidar la salud
Este programa nace con el objetivo de «cuidar la salud de nuestros vecinos y vecinas y mejorar su calidad de vida, poniendo a su disposición herramientas para prevenir problemas tan graves y extendidos como la obesidad, el sedentarismo y las enfermedades crónicas asociadas, como la diabetes y otras patologías», explica el concejal del ramo, Antonio Luis Hervás, quien agradece la colaboración del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía.
También valora esta iniciativa el Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de Andalucía, que la pone como ejemplo de «buena práctica». «Este programa demuestra cómo las administraciones locales pueden fomentar entornos más activos y saludables con la participación de profesionales cualificados». Por ello, desde el Colef Andalucía «animamos a otros municipios a seguir este modelo y colaborar con nuestro colectivo para avanzar hacia una sociedad más activa, saludable y con mayor calidad de vida», señalan en una nota.