Las denuncias contra la libertad sexual se disparan en Linares durante 2024

El pasado año se denunciaron en la ciudad quince casos relacionados con la libertad sexual, diez más que en el ejercicio anterior

Por:Javier Esturillo
Vehículos de la Policía Nacional de Linares. Foto: Javier Esturillo

Los cuerpos policiales que operan en Linares registraron a lo largo del pasado año 1.701 infracciones penales, un 8,5% más que en 2023. Ese aumento se debe, entre otras muchas cosas, al enorme ascenso que han experimentado los delitos contra la libertad sexual en la ciudad, donde pasaron de cinco, en 2023, a quince al cierre del pasado ejercicio, según el Balance de Criminalidad publicado por el Ministerio del Interior con datos recopilados de Policía Nacional, Policía Local y Guardia Civil.

Las agresiones sexuales con penetración no experimentó incremento alguno. En 2024 hubo tres, las mismas que el año anterior. Sin embargo, subieron el resto de infracciones contra la libertad sexual hasta un 500 por ciento.

La escalada de casos relacionados con esta materia se inició en 2014 y su aumento continúa al amparo de la entrada en vigor el 7 de octubre de 2022 de la ley del ‘solo sí es sí’, si bien, según fuentes policiales, no es que haya más casos, sino que se denuncian más.

En 2021, el año previo a la entrada en vigor de la citada ley orgánica 10/2022 de la garantía integral de la libertad sexual, se denunciaron dos violaciones, además de otros siete delitos sexuales (abusos, acoso, exhibicionismo y provocación sexual…). En total, nueve infracciones penales.

Tocamientos junto a la barra del pub, en el banco de una parada de autobús o en el sofá de casa del inculpado son algunos de los contextos de las agresiones sexuales que sustentan los procedimientos abiertos por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

El departamento liderado por Fernando Grande-Marlaska reconoce en su informe anual que el incremento de los delitos contra la libertad sexual -de los que quedan excluidos los computados de manera on line- continúa en una tendencia al alza iniciada, sobre todo, a partir del año 2014.

Un hecho relacionado, en parte, con las activas políticas de concienciación y de reducción de la tolerancia social y personal frente a este tipo de hechos delictivos, lo que se traduce -apunta la memoria- en «una mayor disposición de las víctimas a denunciar» y a «poner sus casos en manos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad». De esta manera, se reducen los niveles de infradenuncias que han podido y pueden existir en relación con estos tipos penales.

5 1 votar
Calificación de la noticia
Subscribe
Notificar
0 Comentarios
Últimos
Primeros Más votada
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios