La Estación Linares-Baeza pierde casi un 9% de viajeros en 2024

Es una de las principales terminales que gestiona ADIF en Andalucía que más bajó en pasajeros el pasado ejercicio, con 22.097

Por:Javier Esturillo
Estación Linares-Baeza. Foto: Javier Esturillo

Hace un año, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicaba el anuncio de licitación de las obras para la instalación de dos ascensores y recrecido de dos andenes en la estación de Linares-Baeza por valor de 2,84 millones de euros. Ese mismo día, el subdelegado del Gobierno de España, Manuel Fernández, destacaba que este proyecto viene a mejorar la accesibilidad y seguridad en esta estación y pone de manifiesto “el compromiso” del Ejecutivo central “con el tren en la provincia”.

Sin embargo, los datos dicen que Linares-Baeza pierde pasajeros. En concreto, el pasado año: 22.097, más de un 8,5% menos que el ejercicio anterior. Así, en 2024 se registraron 247.062 viajeros, situándose por debajo de los 269.159 de un año antes. Estas cifras han sido facilitados por fuentes de Adif a Europa Press, sobre el número de pasajeros que pasaron por las catorce estaciones principales que gestiona el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias en Andalucía.   

Protesta en la Estación Linares-Baeza.

Así, en 2024 se registraron un total de 35.439.513 viajeros, lo que equivale a 6.664.551 pasajeros más (+23,1%) que en el ejercicio anterior (28.774.962). Santa Justa, en Sevilla capital, es la estación con mayor número de viajeros de Andalucía. En 2024, registró 12.744.210 viajeros frente a los 10.172.320 de 2023. El crecimiento fue de 2.571.890 viajeros más sobre el año 2023, que ya había sido año récord histórico de usuarios.

También mejoró las estadísticas la estación de Jaén capital, pasando de los 484.321 viajeros en 2023 a los 516.265, es decir 31.944 pasajeros más. Linares-Baeza, junto con Algeciras, es la única terminal que perdió usuarios.

De mal en peor

Atrás quedan los tiempos en los que la actividad en la Estación de Linares-Baeza era tan frenética que cada cinco minutos uno podía coger tren con destino a cualquier parte de España. De aquel principal nudo ferroviario que conectaba la Meseta con el Sur, solo queda un entramado de vías muertas y naves destartaladas.

La llegada del AVE y la reordenación de rutas de media distancia del Ministerio de Fomento acabó con una historia que se remonta al último cuarto del siglo XIX, cuando Linares llegó a contar con cuatro estaciones en su casco urbano (Madrid, Almería, La Zarzuela y La Carolina y prolongaciones), que la convertían en una capital ferroviaria, hoy olvidada, como el resto de la provincia, por las administraciones de todos los signos políticos.

0 0 votos
Calificación de la noticia
Subscribe
Notificar
2 Comentarios
Últimos
Primeros Más votada
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Pedro
8 días antes

Pero da lo mismo…total estos políticos y gobernantes van a seguir a lo suyo comprando votantes con ayudas subsidios pagas y lo que haga falta espero que algún día la vida se lo haga pagar a ellos y a los suyos miserables y sin escrúpulos

Mateo
8 días antes

Ahora a tirarse los trastos. Los políticos de PP y PSOE durante estos últimos 25 años en los que como bobos les hemos votado, han defendido bien su estómago y sus fincas, pero a la provincia la abandonaron por ser unos acomplejados que no han luchado
.. y estos son los frutos …
Puerto seco miau con PP y con PSOE tanto en el ayuntamiento, como en la Junta, como en el Gobierno Central… En fin, nos fuerzan a abandonar nuestra tierra.